La joven "Mara", una alemana muy simpática y cálida, realizó durante el 2008 diversas actividades como voluntaria en la ONG. Terminada la pasantía, aunque no el contacto, realizó un pedido de artesanías para comercializar en su país.
Collares de semillas, cucharones de madera wichí; platos y fuentes de cerámica Diaguita Calchaquí; animalitos y juegos de cubiertos son algunas de las hermosas artesanías que se vieron en las tiendas germanas.
Desde hace muchos años, en Alemania, como en otros países del viejo continente, el comercio justo está muy presente, por lo que las artesanías fueron muy bien recibidas.
Cruzar el océano y llegar a Alemania, es un signo muy positivo ya que con las artesanías viaja la cultura y uno de los pilares más importantes de Arte y Esperanza, la promoción indígena.
