#ComercioJusto - Los 10 estándares
1° - Crear oportunidades para productores en desventaja económica o marginados por el sistema de comercio convencional.
2° - Mantener relaciones comerciales transparentes, para trabajar de forma justa y respetuosa hacia los socios comerciales.
3° - Contribuir a desarrollar la independencia del productor.
4° - Difundir y generar conciencia sobre el Comercio Justo, informar sobre los productos y las condiciones en que fueron producidos.
5° - Pagar un precio justo en el contexto local o regional, acordado a través del diálogo y con la participación del productor.
6° - Asegurar equidad de género, para que el trabajo de las mujeres sea debidamente recompensado.
7° - Asegurar condiciones de trabajo seguras y saludables.
8° - Respetar la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Niño y leyes locales para asegurar que la participación de niños (si la hubiera) en la producción no afecte su bienestar, su seguridad ni sus requerimientos educacionales y recreativos.
9° - Promover que la producción no dañe el medio ambiente.
10° - Comerciar con una preocupación por el bienestar social, económico y medio ambiental de los pequeños productores sin maximizar las ganancias a costa de ellos. Mantener relaciones a largo plazo basadas en la solidaridad, la confianza y el respeto mutuo.
Sumate en www.arteyesperanza.com.ar
