
lunes, 24 de enero de 2011
Arte y Esperanza en Somos Zona Norte
jueves, 20 de enero de 2011
Conflicto Qom en Formosa
El conflicto

El domingo 27 de julio del año pasado, la asamblea de la comunidad
A pesar de que el conflicto data de varios años, hace poco más de 4 meses comenzaron a construir un edificio en las
¿Que se está construyendo en las tierras Qom?
Una universidad. Julio Celias, atribuyéndose el derecho sobre las tierras expropiadas, donó
La represión y el acampe
Después de permanecer cuatro meses en la ruta, el 23 de noviembre fueron brutalmente reprimidos por la policía de Insfrán, gobernador oficialista de Formosa. De esta represión resultaron dos personas muertas, el Qom Roberto López y el policía Heber Falcón. También, la fuerza provincial destruyó casas de familias indígenas y lastimó a muchos integrantes de la comunidad
Luego de estos episodios, el cacique Felix Díaz junto a hermanos indígenas y representantes de organizaciones sociales, realizaron un campamento en
A veinte días de haber comenzado el acampe y al ver que no había forma de que los atendieran funcionarios de peso, se decidió realizar una huelga de hambre. Siete días después, el 30 de diciembre, Felix Díaz fue recibido por funcionarios del Ministro del Interior donde se comprometieron a “estudiar la situación territorial, la protección a la comunidad por parte de la fuerza de seguridad pública, la entrega de documento de identidad, un plan de salud y la facilidad para acceder al Parque Nacional Pilcomayo”. El cacique Qom y hermanos indígenas finalizaron entonces la huelga de hambre.
El martes 18 de enero, investigadores del CONICET y organizaciones sociales y de DDHH pidieron a las autoridades de Formosa que revisen y actualicen las políticas indigenistas. Por otro lado, el presidente del Inadi, Claudio Morgado, se encargó de llevar a la asociación Médicos Sin Frontera a la comunidad para realizar asistencia en salud.
Para finalizar, queda claro que el verdadero problema es, como en casi todas las comunidades indígenas del país, el reconocimiento de las tierras que habitan ancestralmente. Esperemos entonces que se resuelva rápidamente el conflicto con
Fuentes:
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/
http://argentina.indymedia.org/features/pueblos/
http://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.html
Fotos:
Comunidad
Indymedia

Conflicto Qom en Formosa
viernes, 7 de enero de 2011
Diaguitas de Salta denuncian que los desalojaron y destruyeron sus casas
Por Alejandro Ahuerma
Fueron expulsados el 17 de diciembre. La policía cargó sus pertenencias en camiones. Con máquinas y tractores derribaron las viviendas y arrasaron lo sembrado. Las familias aseguraron que hoy intentarán recuperar las tierras.
Cinco familias pertenecientes a la comunidad Diaguita Calchaquí de Las Pailas en Cachi, provincia de Salta, fueron violentamente desalojadas de sus tierras y sus casas el pasado 17 de diciembre. Desde entonces resisten en una carpa junto a sus mujeres y sus niños, cortando el acceso y a la espera de que se les restituyan sus tierras. Hoy se preparan para recuperarlas. Dicen que para vender otro pedazo de nuestro país a “inversores extranjeros”, se impone una pregunta que suena a oferta pero que sirve para cambiar el precio de las tierras: “¿Las quiere con gente o sin gente?". Tiempo Argentino dialogó con el cacique Ambrosio Casimiro y con sus miembros, apostados en el corte. El cacique relató los hechos con un hartazgo como de siglos.

“Parece increíble que sigamos sufriendo estos atropellos. Este es un territorio que tiene por característica principal ser uno de los yacimientos arqueológicos más extensos de la zona, allí vivimos siempre, desde nuestros anteabuelos, pasando por nuestros padres y ahora nuestros hijos y demás descendientes. No sólo atropellaron a nuestras familias y destruyeron nuestros cultivos, sino a nuestra historia, a nuestros rituales, a nuestra cultura de comunión permanente con la madre tierra, nuestra Pachamama y con nuestras raíces culturales.” Desconocen
En el corte, Juan Manuel Liquín contó que esa mañana un grupo de casi 25 policías llegó en cuatro móviles para desalojar a cinco familias que pertenecen a la comunidad. Entre ellos estaba Carlos Alberto Robles, quien reclama
El comisario de la zona dio la orden. Los efectivos tomaron picos y empezaron a romper los candados y las paredes de las casas para poder sacar todas las pertenencias de las familias de manera violenta. Las familias desalojadas fueron las de Egdmidio Liquin, Quintina Prieto, Andrés Mamani, Gerardo Mamani y Quintín Cruz. Cerca del mediodía mandaron tres camiones contratados por Carlos Robles para sacar las pertenencias y llevarlas a casas de familiares de los desalojados en el pueblo; la misma policía cargó las cosas en los camiones.
Al anochecer llegó a la zona una máquina que derribó las casas totalmente. Luego, con un tractor, Orlando Alancay destruyó los sembradíos de poroto, pimiento, maíz, papa, y arveja.
Hoy se proponen recuperar el territorio y reconstruir las casas. Las cosechas y los sembradíos ya están perdidos, como está perdido el trabajo de todo el año con este atropello. “Exigimos a los del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas,

Diaguitas de Salta denuncian que los desalojaron y destruyeron sus casas
jueves, 6 de enero de 2011
Comunicado Qom 5 de Enero
Buenos Aires, 5 de enero de 2011
En el día de ayer nuestro representante Felix Díaz debía mantener una reunión en el INADI con la viceministra de Seguridad
Integrantes de la nación Qom, de La Primavera, provincia de Formosa, Argentina, continuamos en Av de Mayo y 9 de Julio desde hace casi un mes, reclamando la devolución de nuestras tierras, justicia por la represión y crímenes que padecemos, quema de viviendas, documentos, heridos, muerte, saqueos que no cesan al día de hoy; y porque se nos garantice la integridad física y de nuestras familias que permanecen en una provincia donde el máximo representante del estado niega y miente respecto a los hechos, y cuyos medios difunden información falsa respecto de nuestra autoridad, Felix Diaz.
En el día de ayer nuestro representante Felix Díaz fue invitado a una reunión en el INADI con la viceministra de Seguridad, que deshechó el encuentro. A pesar de las promesas del principio de acuerdo firmado el jueves 30 de diciembre, para garantizarnos seguridad y vida en la tierra a la que pertenecemos, Graciela Caamaño no nos recibió. Algunos hermanos con graves problemas familiares regresan a Formosa sin que el Gobierno sea garante de su integridad física.
Mientras tanto continúan los desalojos en varias provincias. Y representantes e integrantes de otras naciones indígenas nos visitan.
Felix Díaz mantuvo un encuentro Siwar Q'ente, presidente de 5 naciones del Cuzco, en el que dialogaron sobre su lucha por los mismos atropellos, respecto de la tierra, la cultura, y el esfuerzo que significa lograr el reconocimiento de los estados nacionales. En este encuentro que nos reafirma en espíritu y cultura, nuestro representante fue obsequiado con la vincha que sostiene la pluma, con las señas del sol. La fortaleza y motivación del encuentro, le trajo a Félix la necesidad de expresar un canto Qom, prohibido por la evangelización, que desde niño no hacia y refiere al vuelo del águila.
Por la noche en la carpa tras la actuación de los Sikuris y la banda de Adrián, Félix habló sugiriéndonos aunar esfuerzos sin competir, actuando por nosotros mismos con honestidad y respeto, iniciando una rueda de diálogo que mantuvimos sentados en ronda, entre los presentes.
Convocamos a las Comunidades de todo el país, que se encuentran en la misma situación, a que se organicen, manifiesten. No nos consideran humanos, con derechos, no nos quieren dejar existir, no podemos esperar más, que ya no nos desalojen, detengan, persigan, asesinen, podemos organizarnos, manifestar.
Las Autoridades de las Comunidades con los mismos problemas, tenemos que dialogar, hacer alianzas, reunirnos en esta lucha, que es común a todas las naciones originarias.
Los esperamos en el día de hoy, miércoles 5 de enero, para compartir la jornada de actividades:
Música y Proyección de documentales e imágenes (tenemos una agenda abierta, sujeta a la situación en que nos encontramos, no nos acercamos a ser espectadores de espectáculos, ni a un lugar turístico, los músicos se acercan a acompañar el reclamo, a apoyarlo y compartir su música con quienes se acercan a apoyar esta lucha también)
Necesitamos para este medio de Qomunicación Qom en crecimiento, que continuará funcionando en la tierra a la que pertenecemos, para que los lazos no se pierdan, continúe la comunicación, y tengamos nuestra voz hacia todos desde la tierra a la que pertenecemos y es nuestra vida; algunas cosas como cámara, computadora, proyector, cables, insumos, y todo lo necesario para tal fin con lo que puedan ser solidarios por compartir la causa y apoyar.
¡Muchas gracias!
Comunicado de Qomunicación Qom
Difundamos, para que nuestra voz llegue a quien espera reunirse con quienes luchamos por lo mismo
Fuente:
http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=6047&Itemid=84

Comunicado Qom 5 de Enero
martes, 4 de enero de 2011
Remodelación San Isidro

Remodelación San Isidro