Suenen los tambores para el Día Internacional del Comercio Justo
La pobreza, el cambio clímatico y la crisis financiera están manufacturados. Eso puede cambiar. El Comercio Justo verdadero aporta una inversión vital al productor y a la practica empresarial sostenible globalmente. El Día Mundial del Comercio Justo es un gran día para el planeta.
----------------
El próximo 9 de Mayo se festejará, en más de 70 países, el Día Internacional del Comercio Justo. El propósito será comunicar y difundir las políticas de este comercio alternativo, fomentando e incentivando al otro protagonista de la cadena, el Consumidor Responsable.
Si bien esta forma de economía está caracterizada como solidaria, en su práctica es mucho más que eso: es una forma humana y consciente de concebir el intercambio comercial, en donde la explotación, la pobreza y la desigualdad son los males que se intenta erradicar y no los agentes de los que se saca provecho.

El Comercio Justo está orientado a crear un desarrollo sustentable en los sectores marginados y no a dar asistencia a corto plazo.
Por otro lado, los principios del Comercio Justo, están acompañados por una gran difusión (con gran ímpetu en los países centrales) para hacerse conocida y para exigirles a los compradores que se informen sobre lo que consumen. De esta forma, el Comercio Justo no se limita a los participantes de la cadena de producción sino que se extiende a los ciudadanos adjudicándole un papel muy importante: el de valorar y exigir políticas transparentes a la hora de comprar ya que al adquirir un producto, cualquiera sea, se está aceptando las políticas que lo hicieron posible.
Es por eso que al consumir un producto de Comercio Justo, uno avala este ideal, con la justicia y responsabilidad con la que se trabaja, la dignidad de los productores, la igualdad de género y la no explotación de los niños, haciendo que este festejo del 9 de mayo dure todo el año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario